Mujeres de la sociedad civil reconocen labor de autoridades electorales
Cuernavaca, Mor. 28 de julio 2015.- Organizaciones de mujeres de la sociedad civil reconocieron el trabajo de los consejeros del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) y magistrados del Tribunal Electoral para el Estado de Morelos, por sentar un precedente a nivel nacional e implementar acciones afirmativas para hacer valer la paridad de género.
Convocadas por el Observatorio Electoral de la Paridad de Género Morelos, representantes de 15 organizaciones, diputadas, presidentas municipales, síndicas y regidoras electas, acudieron la mañana de este martes para reconocer la labor realizada por los órganos electorales para concretar el respeto de los derechos de las mujeres morelenses.
Ana Isabel León Trueba, consejera presidenta del Impepac, afirmó que ahora las mujeres tienen un compromiso para honrar la perspectiva de género, para que su participación no sólo beneficie a las mujeres sino a la sociedad en su conjunto.
A casi 100 años de que inició la lucha por los derechos políticos y sociales de las mujeres, para que fueran integradas en las decisiones democráticas, primero para que pudieran ejercer el voto en 1917, la consejera destacó que ha sido de manera reciente cuando realmente se han logrado pasos importantes para llegar a una igualdad en los cargos en el servicio público.
En este sentido, Ana Isabel León Trueba recordó que fue hasta 1993 cuando se vieron concretados en la ley algunos de los pasos contundentes con la inclusión de cuotas de género al interior de los partidos políticos; hasta llegar a la reforma política del 2014 que sentó la bases legales para implementar en enero pasado el acuerdo IMPEPAC/CEE/005/2015 que obligó prácticamente a los partidos a registrar 50-50% a hombres y mujeres, decisión ratificada en los tribunales electorales local y federales.
“Posteriormente se emitieron otros acuerdos sobre los lineamientos para la postulación de las candidaturas a diputaciones locales tanto por el principio de mayoría relativa y representación proporcional; y para hacer valer la paridad vertical y horizontal en la integración de los ayuntamientos”.
En Morelos, destacó, por primera vez en casi el 50% de los cargos electos el pasado 7 de junio habrá mujeres; con seis presidentas municipales y 27 síndicas, 78 regidoras y 15 diputadas de los 30 integrantes del Congreso local. Esto representa el 45.5 % de los cargos de elección popular.
“Ahora ustedes tendrán el compromiso de trabajar no sólo para demostrar que entraron para cumplir con la paridad, sino que tienen una perspectiva diferente de la labor política y que serán dignas representantes, que trabajarán por el beneficio de la sociedad en su conjunto y la implementación de políticas públicas que vayan por un verdadero cambio.
the_time('j F Y, G:i')?> | Adminimpepac