Morelos, 1er estado en impulsar la adecuada disposición de residuos electorales
- Firman convenio de colaboración la SDS y el IMPEPAC
- Disposición de residuos, acción conjunta entre partidos políticos, estado y municipios
Con el objetivo de implementar y ejecutar acciones encaminadas a la gestión sustentable para el reciclaje de la llamada basura electoral, así como de la generada durante las jornadas electorales, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) firman hoy un convenio de coordinación.
Este convenio, firmado por la Consejera Presidenta Ana Isabel León Tueba y el Secretario de Desarrollo Sustentable Topilzin Contreras Macbeth, se contempla dar seguimiento y supervisar el manejo adecuado de los residuos electorales que se generarán con motivo del Proceso Electoral 2014-2015; con lo cual Morelos se convierte en el primer estado en impulsar estas acciones para la separación, valorización y disposición de éstos.
La propaganda electoral genera una considerable cantidad de residuos sólidos a los que, desafortunadamente no siempre se les da un manejo adecuado, provocando serias afectaciones a nuestro medio ambiente, como contaminación del aire, del agua y el suelo, lo que repercute indudablemente en nuestra salud y en nuestra calidad de vida.
Según datos publicados en el periódico Oficial “Tierra y Libertad”, en las elecciones del 2000, en México se generaron más de 50 mil toneladas de basura electoral; mientras que en el 2006 este número aumentó a 60 mil toneladas, por lo que ambas instituciones consideran indispensable el cumplimiento de las normas federales y estatales en la materia.
El artículo 209 numeral 2 del Código del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que “toda la propaganda electoral impresa deberá ser reciclable, fabricada con materiales biodegradables que no contengan sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente”.
Dentro de este convenio se establece que la Secretaría de Desarrollo Sustentable se coordinará con los 33 municipios y los acopiadores registrados para la disposición y reciclaje de todos los residuos electorales.
Adicionalmente, se dará disposición especial a los desechos que se generen durante el día de la elección, ya que el Impepac proporcionará el material necesario para la separación de estos residuos en orgánicos e inorgánicos durante la jornada electoral con bolsas señalizadas y material informativo sobre el reciclaje y los procesos sustentables.
De la misma manera, el Impepac, revisará los planes de reciclaje de los partidos políticos para los residuos generados durante las precampañas y campañas y en coordinación con la SDS e impartirán un taller dirigido a las instituciones políticas para dar a conocer la información necesaria para identificar y reciclar los materiales, los centros de acopio autorizados para reciclar este material y vigilar que los partidos retiren y dispongan su publicidad en tiempo y forma.
León Trueba comentó que siete asociaciones medioambientales del Distrito Federal estimaron la semana pasada que al día de la jornada electoral, el próximo 7 de junio, se estima que se habrán generado alrededor de 90 toneladas de propaganda y material electoral durante las campañas políticas en esa demarcación, y a partir de este proceso electoral en Morelos se podrán tener cifras reales en este tema.
the_time('j F Y, G:i')?> | Adminimpepac