INICIA PRODUCCIÓN DE 3.2 MILLONES DE BOLETAS ELECTORALES PARA MORELOS


La producción de boletas electorales para el Proceso Electoral Ordinario Local 2020-2021 inició este miércoles 19 de mayo por parte del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), luego de que la consejera presidenta del órgano electoral, Mireya Gally Jordá, diera el botonazo de inicio a la impresión de papeletas en la máquina rotativa de Talleres Gráficos de México.

La consejera presidenta del Impepac, Mireya Gally Jordá, tras hacer un recuento histórico de Talleres Gráficos de México, institución que ha transitado de la mano de la democracia del país, manifestó que este día es histórico porque finalmente se verá materializado el esfuerzo realizado por meses y por otra parte se inicia una nueva etapa que nos acerca al punto clave de este proceso: las elecciones.

Gally Jordá manifestó que Morelos se enfrenta a una elección atípica y retadora en la que se han implementado una serie de acciones afirmativas que están permitiendo acceder a esferas de gobierno a sectores que siempre habían sido excluidos o minimizados. “Morelos es un estado con personalidad, carácter y presencia y estas son unas elecciones que demostrarán la fuerza y esencia de lo que estamos hechos”.

Por su parte, en su intervención el consejero estatal electoral y presidente de la Comisión de Organización y Partidos Políticos del Impepac, Alfredo Javier Arias Casas, hizo referencia a la producción de las boletas electorales y explicó que en total serán impresas 3 millones 256 mil 303 boletas electorales, que tendrán un costo de 7 millones 862 mil 916 pesos. Asimismo puntualizó que Talleres Gráficos de México es responsable de la impresión de toda la documentación electoral, que incluye también 26 mil 771 actas y 7 mil 508 carteles electorales, por lo que en total el Impepac invertirá 18 millones 849 mil 943 pesos.

* Proceso de la Producción

La elaboración de las boletas electorales, dio inicio el miércoles 12 de mayo, en el marco del convenio de colaboración celebrado entre el Impepac y Talleres Gráficos de México, se dio el visto bueno en los pantones y tamaños de los emblemas de cada uno de los partidos políticos que estarán en la documentación electoral.

Una vez autorizadas las pruebas de color por parte del órgano electoral se realizó el quemado de las placas entre el 16 y 17 de mayo. Mismas que son enviadas al área de pre prensa la cual filma las placas y una vez filmadas pasan al área de impresión Offset.

Este 20 de mayo dio inicio en el área de Offset la impresión y folio de cada hoja, de la cual resultan cuatro boletas electorales. Posteriormente se lleva al área de corte, donde se realiza la selección y separación de las hojas en las que están las boletas, después se pasa al área que refila y ordena adecuadamente todas las boletas con el correcto uso de la guillotina.

En el marco de la producción se lleva a cabo el proceso de encuadernación y engomado de las boletas en el lado del lomo, para dar paso al sexto y último paso que es el empaque de las papeletas.

Cada caja con boletas electorales, que sale de las instalaciones de Talleres Gráficos de México, es firmada por notario público. Y vuelve a abrirse hasta haber llegado a las bodegas del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana.

Al recorrido de la producción asistieron también el secretario Ejecutivo, Jesús Homero Murillo Ríos, como federatario del inicio de la impresión de las boletas electorales; así como la directora de Administración y Financiamiento, María del Rosario Montes Álvarez; el director de Organización y Partidos Políticos, Víctor Jiménez, así como personal operativo de esta última dirección que fueron los encargados de realizar el diseño de las boletas electorales que por primera vez en la historia será de doble carta.

  •  
  •  
  •  


| Adminimpepac